El número de compraventas ha experimentado un extraordinario crecimiento en este primer trimestre de 2022, alcanzando cifras similares a las vividas en el año 2008.
Desde enero a marzo, se han vendido 164.299 viviendas de las cuales 131.983 corresponden a segunda mano, el mejor dato registrado desde hace 15 años.
Esto se debe a varios factores, en el contexto actual destaca el valor refugio, junto a la inversión para el mercado del alquiler o la opción de comprar una segunda residencia.
El primer trimestre de 2022 ha cerrado con 164.299 compraventas inscritas en el Registro de la Propiedad, esto supone un incremento del 14´1% sobre el trimestre anterior. Este es el mejor dato registrado desde 2008.
- La vivienda usada registró: 131.983 operaciones, esto supuso un incremento del 14´3%
- Las viviendas de obra nueva: 32.316 operaciones, esto supuso un incremento del 13´2%
Sin duda, se trata de cifras en claro crecimiento, más si cabe si se compara con periodos pospandemia, pero cabe resaltar que estas cifras superan también los datos prepandemia.
Las provincias con un mayor número de compraventas, de vivienda durante los últimos 12 meses han sido:
- Madrid…………………83.244
- Barcelona…………….60.586
- Alicante………………..40.391
- Málaga…………………36.774
- Valencia……………….35.481
- Sevilla…………………23.048
- Murcia…………………20.955
Los procesos inflacionistas pueden ser los responsables del fortalecimiento del mercado inmobiliario, por considerar la vivienda como un valor refugio.
El precio de la vivienda usada se ha incrementado un 3´5% hasta 1.873 €/m², mientras que el de vivienda nueva se incrementó un 1´6% hasta alcanza 2.069€/m².
Los factores por los que se está viviendo una notable confianza en el sector inmobiliario, son los siguientes:
- Dinamismo del mercado hipotecario
- La gran rentabilidad del mercado del alquiler
- Percepción de un cambio de vivienda por parte de familias con un alto poder adquisitivo
Las capitales de provincias también han registrado un claro incremento de precios.
Fuente: Idealista