Madrid y Barcelona lideran la recuperación de la vivienda en España

La vivienda sube un 17% en Madrid y un 15% en Barcelona.

Las dos grandes ciudades lideran la recuperación del mercado residencial español con crecimientos de dos dígitos. Los pisos se encarecen más en Madrid  que en Barcelona. Aún así, la vivienda sigue siendo un 20,30% más cara en la ciudad catalana que en Madrid. Todos los distritos de ambas localidades han salido ya  de números rojos.

Captura

Pero nos hacemos estas preguntas: ¿Cuánto vale mi piso? ¿Se ha revalorizado? ¿Su precio es mayor que el valor medio de la vivienda en mi ciudad? ¿Y que el de mi distrito? ¿Es más cara mi casa o la de mi vecino? ¿Es buen momento para comprar?.

Ahora es el momento de comprar piso, ya que el valor medio de los pisos ha vuelto a subir aproximadamente (un 4,2% a cierre de 2017, según Tinsa). En las dos grandes ciudades el encarecimiento ha sido más que notable. Madrid se apuntó una revalorización del 17,1% y un piso ya se vende en menos de 3 meses en Madrid.

La vivienda se revaloriza con fuerza en las grandes ciudades, sobre todo en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, ganando cada vez mayor atractivo para los inversores, por ello, los expertos opinan que seguirá subiendo los precios en estas aéreas consolidadas en el 2018.

El crecimiento en Madrid

En el distrito Centro crece un +21,1% interanual, ensalzado por el enorme interés que está generando entre los inversores que buscan comprar una casa para luego ponerla en alquiler y obtener así una rentabilidad. Le siguen los distritos de Retiro y Salamanca (+17,6%, ambos), Latina 1.904 (+17%), Carabanchel (+16,2%) y Arganzuela (+15,6%). En el lado opuesto se sitúan San Blas (+5,3%), Ciudad Lineal (+6,9%), Puente de Vallecas (+7,4%) y Barajas (+7,8%).

El madrileño distrito de Salamanca (4.466 euros por metro cuadrado) se sitúa como el más caro de las grandes capitales de España.

Son las localizaciones céntricas, bien comunicadas, con una demanda muy solvente, las que  ofrecen alta rentabilidad y con una actividad comercial importante. Esto beneficia a quienes quieren compran para vivir de forma habitual o como los inversores  de ahí que la demanda haya aumentado con fuerza.

Fuente: La expansión

¿Hablamos?
Buenos días, ¿en qué podemos ayudarle?