Estamos en la recta final del año y se empiezan a hacer números, pero a los bancos, no les salen las cuentas y optan por una carrera contra reloj para alcanzar sus objetivos anuales. La estabilización del sector inmobiliario de los últimos meses, es otro de los factores determinantes a la hora de decidirse a comprar, pero hay otros:
1) Cierre fiscal de los bancos, las cifras no salen. Los bancos, al igual que cualquier otra empresa, se fijan unos objetivos a principio de año que deben cumplirlos, sobre todo, si se trata de pequeñas sucursales, por este motivo es una práctica habitual, que ofrezcan condiciones más ventajosas en la recta final del año. Por este motivo es un buen momento para comprar, pero no solo en el caso de las compras, sino que también, en el caso de los que ya pagan una hipoteca y quieran mejorar sus condiciones, cambiando de entidad mediante una subrogación.
2) La nueva Ley Hipotecaria y los retrasos. Con la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria, en el mes de junio, se produjo una demora en las operaciones, esto unido a que el nuevo sistema de comunicación con las notarías, no estuvo operativo hasta el 31 de julio, provocó muchos retrasos… Los bancos fueron los más perjudicados y no pudieron cerrar las operaciones que tenían previstas, por lo tanto, ahora deben coger impulso y cerrarlas, antes de finalizar el año fiscal.
3) El mejor aliado, el euríbor. Es bien sabido por todos que este indicador, usado en la mayoría de las hipotecas variables en España, está por debajo de cero y va a seguir así, lo que queda de año. Esto se traduce en un abaratamiento de los préstamos…pero, además; la guerra de precios abierta entre los distintos bancos, ha tenido como resultado que todos ellos, hayan bajado sus condiciones.

4) La normalización del mercado inmobiliario. Grandes mercados como Madrid y Barcelona, se han normalizado los precios arrastrando a otras ciudades y localidades más pequeñas, a que sigan sus mismos pasos. Los compradores saben que es un buen momento para comprar, porque los precios no son demasiado elevados y tienen margen para poder negociar. Debemos tener en cuenta, que al precio de la vivienda le queda mucho recorrido, por eso, el último trimestre del año, es un excelente momento para comprar.
5) Fin de la incertidumbre política en España. Este año ha venido marcado por los vaivenes de la política, esto también ha influido notablemente en la venta de viviendas, tanto usadas como nuevas, haciendo que los inversores, tuvieran dudas sobre la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios. Según vaticinan los expertos, a partir del 10-N, esta situación quedará en el olvido y permitirá el cierre de las operaciones que estaban estancadas. A las inversiones internacionales, se unen las naciones, por lo que esperamos que estos últimos 3 meses del año, sean muy buenos.

En UNICA Inmobiliaria, llevamos 18 años vendiendo pisos de lujo en las zonas prime de la capital, esto nos ha convertido en un referente en el sector inmobiliario y más concretamente de todas las inmobiliarias de Madrid capital. Si está pensando en comprar una vivienda, este es un buen momento para hacerlo, contacte con nosotros y le informaremos.