Los medicamentos y vitaminas:

Siempre hay que guardarlos en un lugar fuera del alcance de los niños, fuera de su vista y preferentemente en armarios con llave. No nos debemos confiar de guardarlos en lugares altos, porque los niños pueden acceder a ellos, subiéndose a taburetes, sillas, etc.
Los envases deben taparse siempre, después de su uso y en medida de lo posible, deberemos tratar de no tomarlos delante de los niños, porque siempre tratan de imitar el comportamiento de los adultos.
Cuando tengamos que darles medicación a nuestros hijos, es muy importante, leer con detenimiento el prospecto, darle las dosis pautadas por su pediatra y seguir las indicaciones, en caso de que se produzca alguna intoxicación accidental.
Otra de las recomendaciones, es no guardar medicamentos o sustancias tóxicas en los bolsos, si no es posible, debe asegurarse de que sus hijos no lo abran y mantenerlos fuera de su alcance.
Los productos de limpieza y otras sustancias químicas de uso doméstico:

Nunca se debe cambiar los productos de limpieza de su recipiente original. No se deben usar botellas de bebidas refrescantes u otros envases que puedan confundir a los niños y que se produzca una ingesta accidental.
Al igual que en el caso de los medicamentos, los productos de limpieza siempre deben estar fuera del alcance de los niños, guardados en un lugar al que no puedan acceder.
Debemos tener presente que muchos de estos productos, tienen unos olores y colores muy llamativos y atrayentes, siendo un «imán» para nuestros pequeños. En su etapa normal de desarrollo, todo se lo llevan a la boca, es una forma de aprendizaje y por lo tanto debemos prestar especial atención en los primeros meses de vida.
Nunca mezclar productos de limpieza, como el amoniaco y/o lejía, porque sus vapores son tóxicos y pueden producir graves daños en piel, mucosas y órganos.
Números de teléfono de emergencias:
Es nuestro deber educar a nuestros hijos y que entiendan la importancia de respetar unas normas, más aún cuando se trata de su seguridad.
Pero si por lo que sea, se produce algún accidente, siempre hay que actuar de forma rápida, tener a mano el envase, medicamento, etc. antes de llamar a emergencias.
A continuación os facilitamos los teléfonos de la Comunidad de Madrid.
1) Teléfono de emergencias de Madrid…..112
2) Policía Nacional de Madrid………………091
3) Policía Municipal de Madrid……………..092
4) Instituto Nacional de Toxicología……….91 768 98 00
Referencias: UChicago Medicine, KidsHealth