La capital se consolida como el nuevo espacio escogido por el mercado inmobiliario de lujo. Según apuntan estudios recientes, la ciudad gana peso en el segmento residencial más exclusivo, captando la inversión que antes apostaba por los mercados tradicionalmente consolidados de la costa española.
Madrid se coloca como la segunda ciudad más demandada del mundo por los inversores inmobiliarios de lujo en el informe Global Property Handbook 2025: un estudio que analiza las tendencias y perspectivas de la inversión inmobiliaria de lujo a nivel global.

Según corrobora dicho informe, la capital de nuestro país ha obtenido el segundo puesto entre las ciudades más demandadas del mundo por los inversores internacionales, escalando tres posiciones respecto a la clasificación de 2024 y superando a Dubái, Miami, Mónaco y Milán.
Esta evolución del mercado se explica gracias a que grandes inversores inmobiliarios, tanto nacionales como internacionales, están reorientando su capital hacia Madrid, alejándose parcialmente de mercados tradicionalmente consolidados como la Costa del Sol y la Costa Blanca. Esta tendencia que ya se había manifestado en los últimos años, se ha intensificado en 2024 y se proyecta con fuerza para 2025, con especial interés en el segmento de lujo y en el desarrollo de infraestructuras emblemáticas.
Los grandes grupos apuestan por Madrid debido a su posicionamiento privilegiado a nivel europeo, tanto con proyectos build to rent como edificios de lujo destinados a la venta en el centro de la ciudad.
Los factores diferenciales que han permitido a Madrid posicionarse como líder mundial son la gran capacidad de obtener oportunidades profesionales, gracias a la gran presencia de multinacionales y a la excelente calidad de vida que proporciona la ciudad. Son tres los factores clave que explicarían el cambio de enfoque de los inversores que anteriormente centraban su actividad en zonas costeras: estabilidad del mercado, rentabilidad en el segmento premium y desarrollo de infraestructuras y branded residences. Madrid ofrece un entorno económico sólido, con una demanda constante de vivienda y espacios comerciales, a diferencia de las zonas costeras, que dependen más del turismo estacional y presentan mayor volatilidad en sus rentabilidades.
Respecto a las rentabilidades, el sector del alquiler residencial de lujo ofrece rendimientos atractivos con cifras que oscilan entre el 4,5% y el 6,5% anual. Este interés creciente por parte de inversores y compradores está impulsando el desarrollo de proyectos innovadores y contribuyendo a la revalorización de zonas históricas de Madrid, pero también está elevando los precios, ya que en los barrios más populares –como Salamanca, Justicia, Chamberí, Chamartín, Cortes– se pueden alcanzan los 13.000 € por metro cuadrado, precios que, como en el caso de Cortes, han llegado a revalorizarse hasta un 30% en un año.

La trayectoria ascendente de los precios de las viviendas más prime no es una novedad, sino una tendencia que repite a lo largo de la última década. Cciertos estudios apuntan a que las viviendas de superlujo (high-end) superarán los 30.000 €/m2 en 2030 , lo cual representaría un hito clave para la capital.
Del total de viviendas en venta actualmente, el 34% son consideradas ultra high-end, es decir, con tickets por encima de los 5 millones de euros, cuyo precio máximo de venta ya supera los 27.000 €/m2. En la categoría premium, entre 2 y 3,5 millones de euros, se sitúa el 47% de la oferta disponible, mientras que el rango intermedio considerado high-end (entre 3,5 y 5 millones de euros) acumula el 19% de las viviendas de lujo actualmente en comercialización, con precios máximos de venta cercanos a los 19.000 €/m2.
El incremento del número de proyectos en estas dos zonas muestra, por un lado, la supremacía del barrio de Salamanca en viviendas high-end seguido de Chamberí; y por otro, una clara tendencia de expansión geográfica del mercado ante la escasez de edificios en las zonas prime. Los promotores están apostando por la rehabilitación de edificios históricos en zona centro y desarrollos exclusivos en áreas metropolitanas.
En definitiva, Madrid gana terreno ofreciendo precios competitivos y atractivos rendimientos de inversión. Esta dinámica ha llevado a que inversores internacionales, especialmente de América Latina y los Estados Unidos, consideren a Madrid como una alternativa viable y rentable frente a otras capitales europeas. El mercado residencial de lujo en la capital tiene un futuro prometedor, respaldado por la entrada de estos nuevos actores internacionales, la diversificación de la oferta y una demanda internacional cada vez más consolidada.